Este templo fue mandado construir por la reina Isabel la Católica para conmemorar la victoria en la batalla de Toro sobre Juana la Beltraneja en 1476 con la cuál consiguió la corona de Castilla. Su advocación es a San Juan para conmemorar el nacimiento de su hijo, el príncipe Juan. Su primer arquitecto Juan Guas y a la muerte de éste, continuó la obra Enrique Egas

Está construido en el estilo gótico flamígero o isabelino. En su fachada, construida en el siglo XVII, llaman la atención las cadenas que cuelgan de sus muros. Son los grilletes de los cristianos liberados en la toma de Granada por los Reyes Católicos, a finales del siglo XV
Desde su construcción, este templo ha estado ocupado por monjes franciscanos, a los que los Reyes Católicos proferían especial cariño y fue ideado como panteón y mausoleo real aunque, posteriormente, los Reyes decidieron ser enterrados en Granada en cuya catedral se encuentran sepultados. Su iglesia es de una sola nave, llamando poderosamente la atención su cimborrio octogonal, profusamente decorado, y el retablo mayor, realizado por Comontes y Felipe Vigarny por encargo del Cardenal Mendoza para el hospital de Santa Cruz de donde se trasladó posteriormente a San Juan de los Reyes
En el interior de la iglesia, también podemos destacar la imagen procesional del Cristo de la Humildad, talla contemporánea realizada por el escultor Darío Fernández que procesiona por las calles de la ciudad la noche del Miércoles Santo
Pero, sin duda alguna, la joya de este monasterio es su claustro, realizado al igual que el resto del edificio en estilo gótico flamígero con arcos ojivales, bóvedas de crucería y decoración vegetal y animal en capiteles, puertas y ventanas




No hay comentarios:
Publicar un comentario